Ir al contenido principal

Aprendiendo Python - Parte 3


Funciones con retorno de datos
las funciones con retorno de valor, se realizan con la finalida de que una funcion al momento de ejecutarse te devuelva un valor en si y no solo una simple impresión.

Ejemplo:
         def retornarmayor(x1,x2):
         if x1 < x2:
           return x2
        else:
          return x1

may=retornarmayor(3,4) #como podemos visualizar la funcion devuelve un valor y este se almacena en una variale may, el cual despues se imprimira.
print may

Otro Ejemplo:
          if retornarmayor(8,5) < 15:
             print 'El valor devuelvo es menor a 15'

Estructura de datos tipo Tupla
Esto hace referencia a como si trabajaramos con un array..es parecido
solo que en las tuplas, pueden ir combinados el tipo de valor: cadena, int, float,etc.

tupla1=('juan',18,1.92)

En el ejemplo anterior, el Primer ejemplo de tipo cadena, el segundo es entero, y el tercer elemento es de tipo valor flotante

Ahora si queremos imprimir los valores de esa tupla es parecido a un array..

print tupla1[0] <-- Imprime el primer elemento de la tupla
print tupla1[1] <-- Imprime el segundo elemento de la tupla
print tupla1[2] <-- Imprime el tercer elemento de la tupla

Ahora se deseamos saber el tamaño de la tupla, se realiza de la siguiente manera:

print len(tupla1) #resultad 3 , porque...por qué en la tupla hay 3 elementos.

Ahora se queremos recorrer la tuple y obtener sus elementos..sería de esta forma

tupla1=('juan',18,1.92)
i=0
while i< len(tupla1):
  print tupla1[i] # ira imprimiendo 1x1 los elementos de la tupla1
        i+=1  # para incrementar el contador y pase de 0 -> 1- >2..

La forma como funciona el while ya se entiende..por que fue explicadio, anteriormente...

Estructura repetitiva for in para recorrer una Tupla
Esta estructura tiene la siguiente forma:

Ejemplo:
            tupla1=('juan',18,1.92)
            for elemento in tupla1:
            print elemento
            print '< br '>

Porciones de Tuplas
En python nos permite poder obtener un "porcion" de una tupla de la siguiente forma

Ejemplo:
          tupla1=(1,7,20,40,51,3)
          tupla2=tupla1[0:4] # [0:4] <-- Sirve para especificar el rango de donde a donde queremos mostrar la información.
          tupla3=tupla1[:2]
          print tupla2 # resultado sería (1,7,20,40)
          print tupla3 # resultado sería (1,7)

Estructura de datos tipo lista
La diferencia fundamental de una lista con una tupla es que podemos modificar la estructura luego de haberla creado.

lista1=[10,15,20] 
# lista creada, diferente la declaracion a un tupla pero funciona igual, con algo agregado que se puede modificar
print lista1
print '< br />'
lista1[0]=700 # modificamos el valor almacenado en la primer componente de la lista.
print lista1

Indices Negativos en tuplas, listas y string
Lo maravilloso de pyton es que puedes recorrer las tupla o lista o cadena de derecha a izquierda,
a través de indices negativos

tupla=(2,4,6,8,10)
print tupla[-1]   # 10
lista=[2,4,6,8,10]
print lista[-1]   # 10
cadena='hola'
print cadena[-1]   # a

Estructura de datos tipo Diccionario
Esta vinculada por una clave y un valor, de manera que se utiliza la clave para acceder a un valor. en cambio
en las tuplas o listas se trabajaba en base a subindices.

Ejemplo:
            productos={'manzanas':23,'peras':50,'papas':120}
donde 'manzanas' --> es la clave y :23 <--identifica el valor

si se imprime un producto :
          print productos['manzanas'] # como resultado tendremos 23

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistema de Ventas - Java

Este sistema de ventas esta desarrollado en java, utilizando como editor de lenguaje de programación NetBeans, la cual puedes conseguirlo gratuitamente desde su web oficial :  http://netbeans.org/downloads/index.html . Bueno el sistema no esta terminado pero ayudara a muchos a solucionar sus problemas de desarrollo en java como cargar imágenes a un jpanel desde un directorio, agregar datos jtable, consultas básicas en java conectados directamente a un gestor de base de datos " MYSQL ", que por cierto el scrip de la base de datos lo he subido junto con los archivos del sistema, también hay un ejemplo simple, utilizando reportes en java con ireport y jasperreport. bueno espero que les pueda ayudar en cualquier duda que tenga sobre como utilizar diferentes componentes que tiene java, con la finalidad de poder desarrollar un buen aplicativo que ustedes tengan en mente. Verdad me olvidaba si dese an visualizar el ejemplo de reportes...

SISTEMA DE PUNTO DE VENTA ONLINE - V2

Es una plataforma web que te permite administrar fácilmente tus ventas y poder administrar productos. Está plataforma es una versión actualizada de la versión 1  , la cual tiene más funcionalidades como control de inventarios, una interfaz mas amigable y mejorada. A continuación te mostraré puedes ingresar a la plataforma a través del siguiente enlace :  Sistema de Ventas V2 Puedes adquirir el software, realizando tu compra mediante paypal. haciendo click en el enlace "Buy Now", una vez realizado tu compra, tendrás que enviar la imagen del boucher generado al siguiente correo ricoru21@gmail.com.

SISTEMA DE PUNTO DE VENTA ONLINE - V1

Es una plataforma web que te permite administrar fácilmente tus ventas y poder administrar productos. Cuenta con una interfaz, amigable no solo para poder realizar tu proceso de ventas, si no también podrás registrar tus clientes, proveedores, realizar tu cuadre de caja, etc. A continuación te mostraré puedes ver un video demostrativo de la plataforma.  Puedes adquirir el software, realizando tu compra mediante paypal. haciendo click en el enlace "Buy Now", una vez realizado tu compra, tendrás que enviar la imagen del boucher generado al siguiente correo ricoru21@gmail.com.